Sube de nivel la crisis política en Guatemala

A la protesta contra la fiscal general se suman cada día más sectores sociales.

El movimiento social que se manifiesta en protestas y bloqueos de carreteras, exigiendo la renuncia de la fiscal general, María Consuelo Porras, del jefe de la Fiscalía Especia Contra la Impunidad -FECI- y del juez Fredy Orellana, cada día crece más.

Los primeros en declararse en paro nacional permanente fueron los líderes de las comunidades indígenas de Totonicapán, conocidos como los 48 cantones. Pero a ellos se han sumado otros liderazgos indígenas, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes universitarios de la nacional San Carlos de Guatemala, sindicalistas, salubristas y comerciantes, entre otros.

Los estudiantes de universidades privadas no se han quedado a la zaga. Integrantes de la comunidad de la Universidad Rafael Landívar se han organizado en una marcha que se unirá a los otros protestantes frente a la sede central del Ministerio Público, ubicada en el barrio Gerona, en la zona 1 de la ciudad capital. Los landivarianos partieron de su campus central, en la zona 15 de la capital guatemalteca y en su paso frente a la Universidad del Valle gritaron consignas e invitaciones para que la comunidad de esa casa de estudios privados se una a la manifestación.

Los reportes más conservadores sobre la cantidad de bloqueos de carreteras en el interior del país dan cuenta de más de 50 puntos que incluyen el paso a fronteras internacionales, deteniendo el transporte de mercancías perecederas y no perecederas, tanto de la salida del país como de la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INICIO