La renta de una flotilla de autobuses para la movilidad de sus habitantes está por contratar la Municipalidad de la Antigua Guatemala. Se trata de buses modernos y eléctricos, por lo tanto ecológicos, que han despertado ovaciones y críticas.
Mientras los pobladores aplauden la acción municipal, otros sectores como los mototaxistas reclaman que se trata de una inversión demasiado alta y de poco beneficio para la población. El monto a invertir por la comuna asciende a Q47.7 millones que servirán para la renta de 20 buses eléctricos que se sumarían a otros 30 que ya funcionan en la cabecera departamental y algunas conexiones con otros municipios y aldeas.
La pregunta que muchos se hacen es por qué gastar en la renta de buses en lugar de construir drenajes para La Antigua. Para nadie es un secreto, dicen, que cada vez que llueve las calles de la Ciudad Colonial se inundan. Entonces los críticos de la renta de buses argumentan que construir los drenajes sería una mejor inversión.
La comuna, por su parte, explica que con la renta quiere garantizar que haya un servicio de primera para los usuarios, pues los presupuestos de las instituciones no siempre son suficientes para los mantenimientos. En cambio, aseguran las autoridades, con un contrato de renta el proveedor está obligado a prestar el servicio al 100 por ciento.
De concretarse los planes municipales, los buses entrarían en funcionamiento a partir de febrero del próximo año.